BE Canary en Japón: llevando la esencia volcánica de Canary Wine al mercado nipón

Cuando la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias —Canary Wine— nos encomendó acompañar su misión comercial en Japón, supimos que no se trataba solo de vinos: era llevar años de historia vitivinícola, de terroir volcánico y de pasión isleña a un público exigente y curioso.

Una misión con propósito

Del 14 al 16 de julio de 2025, cinco bodegas de Canary Wine —Linaje del Pago, El Lomo, Viña Zanata, Atrevino y Piedra Fluida— viajaron a Japón para afianzar la presencia del vino canario en un mercado tan sofisticado como el japonés.
La delegación estuvo encabezada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, acompañando al personal técnico de Proexca, del ICCA, GMR Canarias y representantes de los Consejos Reguladores.

La agenda fue intensa: un seminario técnico, sesiones de networking, degustaciones, encuentros con importadores, distribuidores, prensa especializada, incluso influencers. Todo ello apuntando no solo a mostrar el producto, sino a contar la historia, la singularidad del suelo canario, las variedades volcánicas y el valor de la viticultura de las islas.

Lo que nos dejó la experiencia

Japón es un mercado exigente y refinado: el consumidor no solo busca calidad, sino trazabilidad, historia, autenticidad. Mostrar los vinos canarios implica presentar también nuestra

cultura, nuestros paisajes, la mineralidad de esas tierras volcánicas como parte del sabor.

Las oportunidades están: grandes superficies gourmet, enotecas, tiendas especializadas, Horeca con propuestas premium, e incluso canales digitales. La misión permitió conocer directamente esos canales y quiénes toman decisiones.

Las DOP participantes pudieron dar a catar sus vinos frente a importadores y distribuidores japoneses, establecer contactos y explorar posibilidades de exportación.

Datos que ayudan a dimensionar el reto

En 2023 Japón importó unos 232,9 millones de litros de vino, con un valor de más de 1.650 millones de euros. De ese total, un 78,3% era vino tranquilo (sin gas carbónico).
Solo una decena de bodegas canarias ya exportan a Japón, pero cerca de treinta más han manifestado interés. Esto revela un creciente reconocimiento del vino de Canarias entre productores, instituciones y consumidores.

Nuestro papel y lo que aportamos

BE Canary fue parte activa en esta misión:

Organizamos apoyos logísticos, coordinación con bodegas y facilitamos el contacto de las bodegas participantes con el mercado japonés.

Ayudamos a dar forma al mensaje de Canary Wine: ¿qué hace especial al vino canario? su suelo volcánico, la variedad autóctona, su producción artesanal, y cómo todo esto se alinea con la creciente demanda global de productos auténticos, sostenibles y con origen claro.

Facilitamos la visibilidad a medios e influencers que pueden transmitir esas historias al consumidor japonés, ese consumidor que a menudo valora mucho el storytelling detrás del producto.

Reflexión: más que exportar vino, exportar identidad

2025 nos ha confirmado que hay sitio para los vinos volcánicos, para los sabores distintos, para lo isleño con calidad internacional. Desde BE Canary reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando esta ruta de la viticultura canaria, ser puente entre el productor y los mercados que esperan autenticidad.